lunes, 8 de octubre de 2012

LOS BAZARES MEDIEVALES EN ORIENTE


Queman el bazar medieval de ALEPO en Siria.

En muchos paises musulmanes de Asia, en el centro antiguo de las grandes ciudades se encuentran situados los más bellos bazares medievales orientales.  Eran  lugares fijos donde se producian los intercambios comerciales de productos locales y de productos,  muchas veces provenientes de las "caravanas" comerciales que se desviaban en su recorrido hasta Europa, con las mercancias de Asia oriental, y cuyo último puerto era Estambul en Turquia.
Estos bazares en Damasco, Alepo, Amman, Samarcanda, Teheran, Estambul, a diferencia de los bazares situados en Africa, p.e. Marrakech o Khan al khalili en el Cairo que están al "aire libre" total o parcialmente, estos tienen sus tiendas,(actuales reclamos turísticos) en el interior de bellas edificaciones, con el ladrillo como base, cerrados con varias "grandes puertas de acceso" formando verdaderas pequeñas ciudades que están divididas a su vez, en zonas con calles según los oficios y/productos (como en las ciudades medievales europeas p.e. Barcelona en el casco antiguo), la zona de marroquineria, la zona de productos textiles/algodones, la zona de Cristales (es extensisimo y llenos de lámparas de cristal el de Teheran) y tiene parte de la mercancia expuesta los laterales del exterior de las tiendas, pero que a su vez te invitan a entrar en su interior.
Estas calles son amplios pasillos con hileras de tiendas a ambos lados y en el techo pequeñas "clarabollas" con acceso de luz natural (precursores de nuestras Galerias Comerciales actuales) y que pueden recordar los baños orientales (en cuanto a su iluminación natural).

Uno de estos maravillosos bazares, considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad,  es el bazar de la capital medieval de Siria, Alepo y ha sido bombardeado y parcialmente destruido por las luchas entre tropas del presidente Bashar Assad y insurgentes rebeldes opositores al actual régimen sirio. La noticia ha salido entre otros en "El Tiempo.com.ve" el periodico del pueblo oriental en internet, datada en Beirut el 30 de Septiembre de 2012 y en el Cairo en el enlace adjunto.
Otro ejemplo más de la "fragilidd" del Patrimonio Histórico de un pueblo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario