Iniciación de la RESTAURACION de la IGLESIA de L'ASSUMPCIO de COLL
en la VALL DE BOI - LLEIDA
Desde que la Unesco la declarara Patrimonio de la Humanidad en el 2.000, (en 1992 era declarada "Bien de Itnterés cultural") estaban pendientes las mejoras de la Iglesia Románica de La Assumpcio de Coll en la Alta Ribagorça.
Las mejoras entrarán dentro del Programa "ROMANIC OBERT" financiado a medias entre la Caixa y la Generalitat de Catalunya y para dichas mejoras están asignados 200.000 Euros de presupuesto, que se emplearán en reformas tanto interiores como exteriores de la iglesia.
Por un lado se realizaran trabajos de "afianzamiento" de la estructura exterior de paredes y cubierta y también el interior, si bien no se precisa en que proporción.
También se realizarán restauraciones en las iglesias románicas de Barruera, Taüll e Irgo.
Por otro lado muchas iglesias románicas de la zona, están en espera de "acuerdos" con Madrid para participar en un proyecto europeo de promoción de patrimonios mundiales, en el que uno de los cuatro municipios españoles elegidos es el de LA VALL DE BOI, pero que tras el ERE del Centre del Romànic
están cerradas al público.
El MNAC tiene prevista una reunión sobre el tema de la promción de la Vall de Boí.
La Iglesia parroquial de Santa Maria de l'Assumpsio formaba parte de un antiguo monasterio benedictino del s. XII, construido en sillares labrados (reconocible por su Crismon sobre la portada).
Fuente: noticias del 10 de Octubre en "arteguias.com"
viernes, 19 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
Atentado a un cuadro de Rothko en la Tate Galery
ATAQUE A UN CUADRO DE MARK ROTHKO EN LA TATE GALLERY DE LONDON.
El pasado 8 de Octubre,los rotativos más importantes del mundo en su apartado de "cultura y sociedad" arrancaban con la noticia ocurrida el dia anterior, domingo 7 en la Tate Galery de Londres.
...La policia londinense está en plena investigación para la detencion de "un vándalo", según indican dichas fuentes policiales, que lanzó pintura negra al lienzo de Rothko, valorado en varios millones de dólares.
El incidente ocurria a las 15,25 del dia anterior cuando un desconocido desfiguró uno de "los murales Seagram" de Rothko al que habian aplicado pintura negra con una brocha en una zona pequeña de la obra donde añadió la frase: "Vladimir Umanets, A Potential Piece of Yellowism".
Dicha pieza formaba parte del encargo de pintar varios murales para el restaurante del Hotel FOUR SEASONS de Nueva York.
El periódico The Guardian publica que ...el vándalo había dicho que con su ataque incrementó el valor de la pintura de Rothko.."porque si alguien restaura el cuadro y borra mi firma, el valor de la obra será menor, pero despues de algunos años el valor subirá debido a lo que hice" comparándose así con Marcel Duchamp, el artista que firmó un urinario en 1917 y lo llamó arte.
No obstante la experta restauradora de la Tate Julia Nagle, ha comentado que con las técnicas actuales se puede restaurar tranquilamente la obra , sin dejar rastro de la "nueva pintura añadida" por el joven.
... jóvenes sueños "de pasar a la inmortalidad" sin esfuerzos propios.... desvanecidos...
Cuatro dias despues de surgir la noticia, la policia británica ha detenido a un hombre de 26 años en Sussex, sur de Inglaterra, llamado Umanets, es un ex-estudiante de arte que se autodetermina fundador de un movimiento llamado "Yellowism" al que describe como "ni arte- ni anti arte", pero que asegura no considerarse un vándalo.
El hecho indica como nuevamente en una importante Galeria, con recursos y medios de seguridad, pudo realizarse dicho atentado sin que los servicios de seguridad de la Tate lo detectaran y arrestaran. Se supo porque otro chico vió el atentado y fotografio la "intervención" colgandolo más tarde en la red y comentando el hecho como ...Surrealista. La Tate estuvo cerrada una horas hasta abrir nuevamente al público.
Joaquina
LA ANTIGUA FABRICA FRABRA & COATS
ANTIGUAS FABRICAS DE BARCELONA. NUEVOS ESPACIOS DE ARTE
BCN, 30 de septiembre de 2012. El Ayuntamiento de Barcelona ha rehabilitado 8 antiguas fábricas, "...emblemáticas del periodo industrial de principios del s. XX" como nuevos espacios para la CREACION de diferentes disciplinas: artes escénicas, música, artes plásticas y visuales, creaciones multimedia y proyectos vinculados con las TIC, para que puedan desarroyar sus nuevos proyectos.
De estos 8 nuevos espacios hay que destacar el correspondiente a la antigua fábrica de hilaturas FABRA & COATS, con más de 6.500 m2 de espacio, en el Barrio de Sant Andreu reconvertidos en fábricas de creación en las disciplinas de: "artes visuales", "centros de recursos musicales", "espacios de ensayo para la danza, el teatro o el circo", "centros de producción multimedia y audiovisual" o "espacios para la creación literaria".
En el barrio de Poble Nou cuenta con 2 fábricas: LA HANGAR destinada a la producción autiovisual y LA ESCOCESA a las artes plásticas.
En el Parc del Forum se ubica LA CENTRAL DEL CIRC un espacio para profesionales del circo.
EL GRANER ILLA PHILIPS en el barrio de La Marina, un centro de cración en danza y artes en movimiento y
LA SECA en Ciutat Vella un espacio multidisciplinar.
Otros ejemplos más de Antiguas Fábricas, cuyos espacios arquitectónicos tienen un nuevo uso, en este caso como talleres para el "desarroyo" de la creatividad y no sólo como "museos".
Joaquina.
BCN, 30 de septiembre de 2012. El Ayuntamiento de Barcelona ha rehabilitado 8 antiguas fábricas, "...emblemáticas del periodo industrial de principios del s. XX" como nuevos espacios para la CREACION de diferentes disciplinas: artes escénicas, música, artes plásticas y visuales, creaciones multimedia y proyectos vinculados con las TIC, para que puedan desarroyar sus nuevos proyectos.
De estos 8 nuevos espacios hay que destacar el correspondiente a la antigua fábrica de hilaturas FABRA & COATS, con más de 6.500 m2 de espacio, en el Barrio de Sant Andreu reconvertidos en fábricas de creación en las disciplinas de: "artes visuales", "centros de recursos musicales", "espacios de ensayo para la danza, el teatro o el circo", "centros de producción multimedia y audiovisual" o "espacios para la creación literaria".
En el barrio de Poble Nou cuenta con 2 fábricas: LA HANGAR destinada a la producción autiovisual y LA ESCOCESA a las artes plásticas.
En el Parc del Forum se ubica LA CENTRAL DEL CIRC un espacio para profesionales del circo.
EL GRANER ILLA PHILIPS en el barrio de La Marina, un centro de cración en danza y artes en movimiento y
LA SECA en Ciutat Vella un espacio multidisciplinar.
Otros ejemplos más de Antiguas Fábricas, cuyos espacios arquitectónicos tienen un nuevo uso, en este caso como talleres para el "desarroyo" de la creatividad y no sólo como "museos".
Joaquina.
lunes, 8 de octubre de 2012
LOS BAZARES MEDIEVALES EN ORIENTE
Queman el bazar medieval de ALEPO en Siria.
En muchos paises musulmanes de Asia, en el centro antiguo de las grandes ciudades se encuentran situados los más bellos bazares medievales orientales. Eran lugares fijos donde se producian los intercambios comerciales de productos locales y de productos, muchas veces provenientes de las "caravanas" comerciales que se desviaban en su recorrido hasta Europa, con las mercancias de Asia oriental, y cuyo último puerto era Estambul en Turquia.
Estos bazares en Damasco, Alepo, Amman, Samarcanda, Teheran, Estambul, a diferencia de los bazares situados en Africa, p.e. Marrakech o Khan al khalili en el Cairo que están al "aire libre" total o parcialmente, estos tienen sus tiendas,(actuales reclamos turísticos) en el interior de bellas edificaciones, con el ladrillo como base, cerrados con varias "grandes puertas de acceso" formando verdaderas pequeñas ciudades que están divididas a su vez, en zonas con calles según los oficios y/productos (como en las ciudades medievales europeas p.e. Barcelona en el casco antiguo), la zona de marroquineria, la zona de productos textiles/algodones, la zona de Cristales (es extensisimo y llenos de lámparas de cristal el de Teheran) y tiene parte de la mercancia expuesta los laterales del exterior de las tiendas, pero que a su vez te invitan a entrar en su interior.
Estas calles son amplios pasillos con hileras de tiendas a ambos lados y en el techo pequeñas "clarabollas" con acceso de luz natural (precursores de nuestras Galerias Comerciales actuales) y que pueden recordar los baños orientales (en cuanto a su iluminación natural).
Uno de estos maravillosos bazares, considerado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es el bazar de la capital medieval de Siria, Alepo y ha sido bombardeado y parcialmente destruido por las luchas entre tropas del presidente Bashar Assad y insurgentes rebeldes opositores al actual régimen sirio. La noticia ha salido entre otros en "El Tiempo.com.ve" el periodico del pueblo oriental en internet, datada en Beirut el 30 de Septiembre de 2012 y en el Cairo en el enlace adjunto.
Otro ejemplo más de la "fragilidd" del Patrimonio Histórico de un pueblo.
jueves, 4 de octubre de 2012
Otra visión de nuestras fábricas
En el progama de "las mañanas de TV3" del lunes 1 de Octubre del 2012, se procede a la presentación y entrevista de Assumpta Montellà con motivo de la reciente publicación de su libro "EL SILENCI DEL TELERS", a la vez que se lleva al coloquio también, a varias mujeres protagonistas reales de la colonia textil de "Cal Pons" de Puig-Reig, en el Bergadá.
El silenci dels telers, de manera novelada, es un ejemplo de transmisión de la MEMORIA HISTORIA sobre la "vida cotidiana" en varias poblaciones catalanas (una de ellas en el Bergadá) recordando la importancia del mundo textil en la Catalunya de la Posguerra Española de la segunda mitad del s. XX.
El tema central gira en torno a la fábrica, las viviendas y las vidas de los trabajadores (en este caso trabajadoras ya que más del 80% del personal era femenino). Se muestra como se desarroyan unos lazos familiares entre los trabajadores y en algunos casos también con los patrones, aunque estos últimos eran mayoritariamente relaciones paterno-filiales (comentan como en caso de accidentes el patron los llevaba a Barcelona y se hacia cargo de los gastos económicos deribados de accidentes o enfermedades de miembros de las colonias).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)